Muchas personas que se declaran en bancarrota tienen préstamos de automóviles y les preocupa lo que sucederá con su vehículo. A menudo preguntan: “¿Puedo conservar mi vehículo?” La respuesta en muchos casos es “Sí”, siempre que la equidad en el vehículo esté cubierta por las exenciones disponibles. Más allá del tema de la exención, también puede haber un problema con el prestamista que requiera un acuerdo de reafirmación.
Algunos prestamistas (por ejemplo, cooperativas de crédito, Ford Motor Credit) requerirán que firme un “Acuerdo de Reafirmación” para conservar su vehículo cuando registre la bancarrota del Capítulo 7. Muchos prestamistas, sin embargo, no requieren que usted firme un acuerdo de reafirmación para mantener su auto en bancarrota bajo el Capítulo 7. En un Capítulo 7 de bancarrota, su responsabilidad personal en un préstamo de vehículo se dará de baja, a menos que firme un acuerdo de reafirmación. [Nota: una descarga de su responsabilidad personal en un préstamo de vehículo NO significa que puede dejar de hacer los pagos de ese préstamo si tiene la intención de quedarse con el vehículo. Si tiene intención de quedarse con el auto pero deja de hacer los pagos del préstamo, el prestamista recuperará el vehículo, por lo que deberá seguir haciendo los pagos si desea conservar dicho vehículo.]
Un acuerdo de reafirmación es básicamente solo una forma de sacar una deuda de la bancarrota del capítulo 7, por lo que su responsabilidad personal sobre el préstamo seguirá intacta luego de que termine la bancarrota.
Si usted FIRMA un acuerdo de reafirmación:
(1) Si sucede algo después de la bancarrota por lo cual no puede hacer los pagos de su préstamo de vehículo, entonces el prestamista tiene el derecho de recuperar el vehículo Y aún puede buscar una deficiencia en el préstamo en su contra (como lo hizo antes de que se declarara en bancarrota.)
(2) Si su vehículo tiene un accidente que destroza el auto y el seguro paga menos de lo que se debe en el préstamo, entonces el prestamista aún puede buscar una deficiencia en el préstamo contra su persona.
(3) El prestamista continuará informando la información de pago a las oficinas de crédito.
(4) Cuando pague el préstamo, el prestamista emitirá una liberación de gravamen sobre el título.
(5) Si el saldo de su préstamo es mucho mayor que el valor de su vehículo, debe considerar seriamente si la reafirmación es lo mejor para usted.
Si NO FIRMA un acuerdo de reafirmación:
(1) Si ocurre algo después de la bancarrota por lo cual no puede hacer los pagos de su préstamo de vehículo, entonces el prestamista solo tiene el derecho de recuperar el vehículo y NO PUEDE perseguir ninguna deficiencia en el préstamo en su contra.
(2) Si su vehículo tiene un accidente y se destroza y el seguro paga menos de lo que se debe en el préstamo, entonces el prestamista NO PUEDE perseguir ninguna deficiencia en el préstamo en su contra personalmente.
(3) El prestamista NO tiene la obligación de reportar información de pago a las agencias de crédito.
(4) Cuando pague el préstamo, el prestamista emitirá una liberación de gravamen sobre el título.
(5) Si en algún momento después de la bancarrota usted decide que ya no desea el vehículo (por ejemplo, tal vez sea un limón o si cree que ya no puede pagar los pagos), puede devolver el vehículo al prestamista y no tendrá responsabilidad sobre el préstamo.
Hay ventajas y desventajas a la hora de reafirmar una deuda o préstamo automovilístico. Por lo tanto, aconsejamos que usted busque el consejo de un abogado de bancarrotas con experiencia y que le pueda explicar bien todos los detalles