Según Epiq News, todas las bancarrotas, de consumidores y comerciales, aumentaron significativamente durante el primer trimestre de 2023. Los casos del Capítulo 7 aumentaron un 12 %. Los casos del Capítulo 13 tienen un aumento de hasta el 28% solo en el primer trimestre. Para las bancarrotas comerciales en general, el incremento trimestral es del 19%.
La economía en desaceleración, las tasas de interés en rápido aumento y el alto nivel de inflación actual definitivamente están afectando tanto a los consumidores como a las empresas. Los bancos también están comenzando a reducir los préstamos.
En este blog, nos estamos concentrando en cómo la inflación está afectando directamente el aumento de las bancarrotas. Estas son algunas de las razones:
1. La inflación está aumentando los costos.
El aumento del costo de los bienes y servicios hace que tanto los consumidores como las empresas paguen precios más altos, lo que quiere decir es que nos queda menos dinero, el flujo de efectivo es más pequeño y hay menores ganancias para las empresas. Las personas obtienen menos por su dinero y los productos pueden volverse menos asequibles.
2. La inflación está contribuyendo a una disminución en el gasto del consumidor.
A medida que los precios siguen subiendo, los consumidores tienden a comprar menos, ya que pueden tener menos ingresos discrecionales para gastar. Por ejemplo, todos notamos el gran aumento en el precio de productos básicos como los huevos. Los vendedores necesitaban ajustar el precio debido al aumento del costo. Los compradores reciben precios realmente altos por una docena de huevos. En consecuencia, los consumidores compran menos huevos y esto perjudica financieramente a los agricultores y puede llevar al negocio a la bancarrota. Además, el alto precio afecta financieramente a los consumidores.
3. La inflación afecta las tasas de interés.
Normalmente, cuando la inflación es alta, el Banco Central sube las tasas de interés para controlar la inflación. Con tasas de interés más altas, las empresas y los consumidores enfrentan costos de endeudamiento más altos que afectan la gestión de la deuda. Esto puede poner a ambos en una situación financiera no deseable.
4. La inflación afecta el pago de las deudas.
Cuanto más alta es la inflación, menos vale el dinero. El poder adquisitivo del dinero disminuye y esto crea un desafío para los consumidores y las empresas para pagar las deudas. Esto también aumenta el riesgo de incumplimiento, lo que puede provocar estrés financiero y bancarrota.
En resumen, la inflación realmente puede crear un caos para los consumidores y las empresas, ya que puede provocar problemas financieros y, en última instancia, la bancarrota debido al aumento de los costos, la disminución del gasto de los consumidores, el aumento de las tasas de interés, la disminución del valor del dinero y la carga de la deuda. Si tiene preguntas o desea hablar con uno de nuestros abogados, visítenos en www.kansascitybankruptcy.com o llámenos al 913-422-0909. En W M LAW, estamos “Aquí para Ayudar“.